Educación Física

 Unidad educativa Municipal “Sebastián de Benalcázar”





Educación Física


Tema: NATURALEZA Y VIDA


Emilia Zambrano


1 BGU “A”


2021-2022


Juegos Tradicionales en el Ecuador 

En el Ecuador los juegos tradicionales, sin duda alguna componen un pilar Importante mediante la historia en los últimos años estos fueron perdiendo su aplicación en los niños y chicas de nuestra región, es por ello que es importante que estos sean rescatados día tras día, ya que en la actualidad muchas de las familias se interesan por que sus hijos realicen otras actividades lúdicas educativas. E Juego tradicional infantil, destinado así por el folklore, es la alianza de la Mentalidad famosa. Considerado parte de la cultura conocida, el juego tradicional guarda la producción espiritual de un poblado en cierto tiempo histórico. El proyecto es de suma trascendencia debido a que hablamos de rescatar prácticas que se realizaron antiguamente como son los juegos tradicionales y que por situaciones de la vida cotidiana muy pocos lo conducen a cabo, además nos permitirá encontrar nuevas habilidades y destrezas a través de la práctica de los juegos tradicionales.

Tipos de juegos tradicionales 

la rayuela

Para hacer el juego un poco más complejo y divertido cada jugador debería pisar las casillas con un solo pie, por lo cual tienen que ir saltando en un pie, aun cuando en las casillas dobles si tienen la posibilidad de pisar con los dos pies.

Otra de los esfuerzos que muestran dichos juegos clásicos del Ecuador, es que antecedente de iniciar con los saltos se debería arrojar la roca para que entre en una de las casillas.

Ahora en caso de que la roca no quede en la rayuela, el jugador pise fuera de la misma o pierda la estabilidad y caiga en el instante de recoger la roca, este perderá el juego y pasara otro jugador a intentarlo.

  




El escondite.

El escondite es un divertido juego tradicional, perfecto para jugar al aire libre o en casa. No necesitas ningún material para jugar al escondite, ¡sólo mucha imaginación!

El objetivo del juego del escondite es ocultarse y no ser descubierto hasta el final. 





La cuerda.

En caso de jugarlo en conjunto, 2 personas se delegan de sujetar cada extremo de la cuerda para hacerla girar en lo que los otros competidores tienen que saltarla sin llegar a tropezarse.

Al jugarlo en solitario, el mismo participante que salta está además delegado de mantener y hacer girar la cuerda.












Canicas 

El juego es simple, el jugador que consiga meter la canica dentro del agujero se queda todas las canicas que no hayan conseguido entrar. También podemos alejar nuestras propias canicas y sacarlas del círculo para que así no perderlas. 

Fútbol

El fútbol se juega según un conjunto de reglas, conocidas como Reglas de Juego. El partido se juega usando un único balón redondo (el balón de fútbol). Dos equipos de once jugadores compiten para conseguir que el balón entre en la portería del otro equipo, consiguiendo así un gol. El equipo que ha marcado más goles al final del partido es el ganador, y si marcan el mismo número de goles se considera un empate.

La regla principal es que los jugadores (excepto los porteros) no pueden tocar el balón con las manos o brazos de forma intencionada (pero sí se permite usar las manos en los saques de banda). Aunque los jugadores generalmente usan los pies para mover el balón, pueden usar cualquier parte de su cuerpo excepto las manos o los brazos.

En un partido típico, los jugadores intentan empujar el balón hacia la portería de sus oponentes a través del control individual de la pelota, con maniobras como el regate, pasando el balón a un compañero de equipo y pateando el balón en dirección a la portería contraria que siempre está protegida por el guardameta (también llamado portero). Los jugadores del equipo contrario intentan retomar el control del balón interceptando los pases o a través de entradas al jugador que controla el balón (aunque el contacto físico entre oponentes es limitado). El fútbol es generalmente un juego fluido, que sólo se detiene cuando el balón sale del campo o cuando el partido es detenido por el árbitro debido a alguna infracción..








Beneficios de los juegos tradicionales

- Fomenta la sociabilización

El juego es la mejor herramienta para sociabilizar. Naturalmente los niños que viven cerca de otros se organizan para salir a jugar. Así aprenden a respetar las reglas de los juegos, a esperar por su turno y a crear y fortalecer lazos de amistad mientras se relacionan con otros niños que están viviendo situaciones similares a ellos.

- Desarrollo y actividad física

Los juegos tradicionales los niños, sí o sí, deben correr, saltar, esquivar, trepar o realizar cualquier otro movimiento del cuerpo. Así se mejora la fuerza muscular, la velocidad, la resistencia, la flexibilidad y la coordinación.


- Desarrollo de la empatía

Los juegos que los hacen ponerse en diferentes situaciones y también que aprendan a lidiar con la frustración cuando algo no les sale como desean. Tienen que resolver pequeños conflictos y ayudarse mutuamente con sus compañeros de juego.

- Coordinación psicomotriz

Las actividades que incluyen coordinación y control de la fuerza promueven la coordinación óculo manual. Lanzar la pelota o el trompo con actividades que mejoran la motricidad gruesa, lo que permite que los niños pierdan la torpeza propia de los bebés. Los movimientos delicados, como el de los yases y el pimpón, ejercitan la movilidad fina.

- Fomentan la creatividad e imaginación

Los juegos tradicionales incorporan muchos elementos simbólicos, una rama puede ser un bastón o una espada. Esto favorece el aumento del pensamiento abstracto.

- Autoestima

Los niños que participan en actividades grupales y notan que aportan acciones beneficiosas para su equipo desarrollan la seguridad en sí mismos.

- Sentido rítmico: 

A través de muchos juegos, danzas y bailes, el niño se familiariza con las pausas asociadas al movimiento y le aporta sentido rítmico al cuerpo, mejorando su conciencia corporal.

- La diversión sin fronteras 

Es que los juegos se pueden realizar en cualquier momento y lugar. Tienen nombres distintos dependiendo de la zona en la que se jueguen, pero son comunes a todos los niños.


Clasificación

- Juegos acompañados de objetos

Son aquellos donde necesitas de un objeto ajeno a tu cuerpo para poder realizar ciertas destrezas.

Algunos de estos juegos son saltar la cuerda, carrera de sacos, el trompo, juego de canicas, volar una cometa, jugar con el yoyo, balero, perinola, palo encebado, palito mantequillero, papagayo, rayuela, etc.


- Juegos con partes del cuerpo

En estos juegos no necesitas ningún objeto, utilizas partes de tu cuerpo principalmente las manos para jugar, se caracteriza por ser un juego de parejas o en grupos donde compiten y uno resulta ganador. Piedra, papel o tijera; pares o nones, cero contra por cero, rondas, juegos con canciones en pareja, por nombrar unos cuantos.

- Juegos de persecución

Son juegos sin objetos donde por lo general los participantes deben correr o hacer actividades moviendo todo el cuerpo. Por ejemplo jugar al escondite, gato y ratón, policía y ladrón, encantados, stop, etc.

- Juegos verbales

Son juegos de palabras, por ejemplo las adivinanzas, telegrama, teléfono descompuesto, gallinita ciega, retahíla. Estos juegos son en parejas o grupos principalmente.

- Juegos individuales

Son aquellos donde no se necesita un compañero, puede ser usando objetos como son el yoyo o el trompo.

- Juegos colectivos

Son aquellos que necesitas de dos personas en adelante, por ejemplo el escondite o stop

Juegos en espacios reducidos 

Juego de las Atrapadas 

Juego del elástico

Juego de las escondidas

Bibliografía 

CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS TRADICIONALES. (2018, abril 18). Losjuegostradicionales.com. http://losjuegostradicionales.com/clasificacion-de-los-juegos-tradicionales/

Conoce cuales son los beneficios de los juegos tradicionales. (2018, septiembre 6). Clubesricardopalmachosica.com. http://www.clubesricardopalmachosica.com/conoce-cuales-son-los-beneficios-de-los-juegos-tradicionales/

Juegos tradicionales del Ecuador: todo lo que no sabías de ellos. (2017, diciembre 5). Hablemosdeculturas.com. https://hablemosdeculturas.com/juegos-tradicionales-del-ecuador/

Díaz, S. H. (s/f). Juegos Tradicionales Ecuatorianos. Slideshare.net. Recuperado el 4 de noviembre de 2021, de https://es.slideshare.net/sherrera/juegos-tradicionales-ecuatorianos-1614977

Babytuto. (2019, agosto 1). Beneficios de los “juegos tradicionales”. Babytuto.com. https://padres.babytuto.com/2019/08/01/beneficios-de-los-juegos-tradicionales/

(S/f). Wordpress.com. Recuperado el 4 de noviembre de 2021, de https://jugandoconelpasadoenelpresente.wordpress.com/beneficios/




 

 

 

 

 

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Biología